Relación entre hábitos bucales nocivos y maloclusiones en la infancia

Autores/as

  • Julia Fochezatto de Oliveira
  • Weber Adriano Nogueira

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1139

Palabras clave:

Hábitos, Maloclusión, Ortodoncia

Resumen

Los hábitos deletéreos son aquellos que pueden provocar daños o alterar el patrón de crecimiento facial. Estos están muy ligados a la tríada de Graber, que está formada por intensidad, frecuencia y duración, capaces de provocar daños en el sistema estomatognático. El hábito de crianza más común en los niños es chuparse los dedos, seguido de chupar el chupete. Los hábitos bucales interfieren en el desarrollo normal de los procesos alveolares, estimulando o modificando la dirección de crecimiento de determinadas estructuras bucales, lo que puede dar lugar a maloclusiones. El chupete actúa en la boca como una fuerza involuntaria que puede producir y/o acentuar la maloclusión alterando el tono muscular. El objetivo de este estudio fue identificar los principales hábitos nocivos desarrollados en la primera infancia, mostrar las consecuencias que provocan y cómo su eliminación temprana puede contribuir al tratamiento y prevención de las maloclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Oliveira, J. F. de, & Nogueira, W. A. (2025). Relación entre hábitos bucales nocivos y maloclusiones en la infancia. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 14(2), 61–8. https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1139

Número

Sección

Revisión de Literatura