Uso de doxiciclina en el tratamiento de enfermedades periodontales: una breve revisión

Autores/as

  • Guilherme Sada Duque Müller
  • Igor Fonseca dos Santos
  • Renato Pichini de Oliveira
  • Túlio Garcia Margute
  • Tiago Garcia Margute

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1134

Palabras clave:

Doxiciclina, Enfermedades periodontales, Antibacterianos

Resumen

Durante mucho tiempo se consideró un desafío encontrar un fármaco que pudiera actuar directamente sobre las bolsas periodontales sin provocar los efectos adversos inherentes a su uso constante. Parece que los avances actuales en el área de la farmacología periodontal han logrado alcanzar tales resultados de manera segura gracias a numerosos estudios en el área, ya sea a través de artículos científicos o mediante la supervisión de organismos reguladores como la FDA. La doxiciclina se puede usar en sus formas antimicrobiana, subantimicrobiana y de liberación local controlada, cada una de las cuales tiene el potencial de tener un efecto positivo en el tratamiento periodontal dependiendo de cómo se usa y si se usa correctamente donde está indicado. Es sólo cuestión de tiempo que estos avances en farmacología periodontal lleguen a todos los continentes y a todos los médicos generales y periodoncistas que estén interesados en adquirir los conocimientos correctos sobre cómo utilizarlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Müller, G. S. D., Santos, I. F. dos, Oliveira, R. P. de, Margute, T. G., & Margute, T. G. (2025). Uso de doxiciclina en el tratamiento de enfermedades periodontales: una breve revisión. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 14(2), 35–40. https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1134

Número

Sección

Revisión de Literatura